De lo hetero a lo auto
Escucho recurrentemente lo interesada que está la gente en que los niños logren cosas que comienzan por el prefijo “auto”. Es decir, que sean autónomos, que tengan autoestima, que se … Sigue leyendo
La mala ciencia en psicoterapia
¿Cómo podemos hacer ciencia investigando en psicoterapia? El método científico se sirve de herramientas como la estadística, y la psicología pretende hacerlo también, equiparándose además a la ciencia médica. Hemos … Sigue leyendo
¿Por qué quieres tener hijos?
Esta pregunta tan sencilla es algo que no se hace todo el mundo. Observo sorprendida como la gente no ha pensado seriamente en ello, o si lo ha hecho, la … Sigue leyendo
De patentes y trileros
Dedico este artículo a reflexionar sobre una idea que viene tiempo preocupándome: la de que en psicología existen procedimientos terapéuticos que, por cuestión de formación y copyright, no cualquier psicólogo … Sigue leyendo
Películas de terror infantiles
Cualquier aficionado a las películas fantásticas de terror sabrá que, sin duda, son historias plagadas de imaginación. Fantasmas, alienígenas, dimensiones paralelas, muertos vivientes, asesinos inmortales, monstruos imposibles de destruir… Las … Sigue leyendo
La ética en el psicodiagnóstico infantil
Cuando pensamos en la palabra trastorno, lo que nos permite definir algo tan difuso suele tener que ver con la adaptación. Es decir, aquellos comportamientos adaptados, que no dan problemas … Sigue leyendo
Pensando… soy humana
Soy humana. Ando a dos patas. Hablo. Tengo memoria semántica, donde almaceno conocimientos que otros me cuentan. Escribo. Pinto. Juego, y busco la diversión porque sí. Pero también soy violenta, … Sigue leyendo
Pensando en… superar los castigos
Decir que no, es diferente a castigar. El niño necesita un no; la frustración es parte de la experiencia. Todo no será concedido, conseguido y aceptado. Saber decir que no … Sigue leyendo
Pensando en… paciente o cliente
Desde hace tiempo en psicoterapia parecer existir una dificultad para llamar al receptor de los servicios psicológicos de una manera única. Hay quien le llama paciente, hay quien elige cliente, … Sigue leyendo