¿Defícit de Atención parental?
El Déficit de Atención en niños es un diagnóstico popular que la mayoría de la gente conoce. No obstante, hay una variación de este trastorno que ha pasado algo desapercibido, … Sigue leyendo
Saber cuánto comer
La función nutricional de la alimentación ha quedado restringida a un segundo plano en nuestra vida cotidiana. La alta cocina es casi antónimo de nutrición: los alimentos que disfrutamos en … Sigue leyendo
Los niños con TDAH aprenden con movimiento
Según los resultados de un estudio realizado por la Universidad de Florida Central, los niños diagnosticados de TDAH necesitan el movimiento para aprender. Una de las características definitorias de este … Sigue leyendo
El amor a los propios errores
Cuando hablamos de autoestima, parece que nos referimos sobre todo, a la capacidad para decirnos cosas buenas a nosotros mismos. Querernos, apreciarnos, ver nuestros puntos fuertes, nuestro lado positivo. En … Sigue leyendo
Esquema para la comunicación colaborativa con los hijos
Fruto de la recopilación de numerosas investigaciones sobre los vínculos madre-hijo en la primera infancia, la Dra. Karlen Lyons-Ruth, importante investigadora en psicología del desarrollo, acuñó el término “comunicación colaborativa” … Sigue leyendo
La cara de la madre es el mundo del bebé
http://www.youtube.com/watch?v=kDu5KJq–hM En este video puede verse un clásico experimento en psicología del desarrollo. Al bebé se le coloca en una especie de “precipicio visual”, es decir, una zona del … Sigue leyendo
Los niños ¿maduros?
Los niños que apenas lloran… que cuando algo les duele no se quejan… que cuidan a sus padres como si fueran adultos…. que median en los problemas familiares…. que se … Sigue leyendo
Apego: nuestro sistema inmunologico psicológico
El apego es un sistema innato del cerebro, que nos sirve para vincularnos a los demás. En sus comienzos, es el mecanismo que motiva al bebé para aproximarse y comunicarse … Sigue leyendo
Las emociones
Que tendencia más curiosa la que tenemos últimamente de echarle la culpa de nuestros errores a las emociones. Si metemos la pata solemos considerar que fue por actuar “de modo … Sigue leyendo