La mala ciencia en psicoterapia
¿Cómo podemos hacer ciencia investigando en psicoterapia? El método científico se sirve de herramientas como la estadística, y la psicología pretende hacerlo también, equiparándose además a la ciencia médica. Hemos … Sigue leyendo
¿Por qué quieres tener hijos?
Esta pregunta tan sencilla es algo que no se hace todo el mundo. Observo sorprendida como la gente no ha pensado seriamente en ello, o si lo ha hecho, la … Sigue leyendo
De patentes y trileros
Dedico este artículo a reflexionar sobre una idea que viene tiempo preocupándome: la de que en psicología existen procedimientos terapéuticos que, por cuestión de formación y copyright, no cualquier psicólogo … Sigue leyendo
Pensando en… paciente o cliente
Desde hace tiempo en psicoterapia parecer existir una dificultad para llamar al receptor de los servicios psicológicos de una manera única. Hay quien le llama paciente, hay quien elige cliente, … Sigue leyendo
Pensando en… dioses y psicoterapia
¿Eres psicoterapeuta? Probablemente serás entonces de alguna de las corrientes existentes. Tenemos varias para elegir: psicoanálisis, cognitivo-conductual, humanista, gestalt, EMDR, sistémico, análisis transaccional, constructivismo… Si no te adhieres 100% a … Sigue leyendo
¿Por qué no todo el mundo conoce el EMDR?
Para aquellos a quienes no les suene, el EMDR (Acrónimo de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, en inglés) es un tipo de terapia especialmente útil para tratar problemas derivados … Sigue leyendo