La mala ciencia en psicoterapia
¿Cómo podemos hacer ciencia investigando en psicoterapia? El método científico se sirve de herramientas como la estadística, y la psicología pretende hacerlo también, equiparándose además a la ciencia médica. Hemos … Sigue leyendo
De patentes y trileros
Dedico este artículo a reflexionar sobre una idea que viene tiempo preocupándome: la de que en psicología existen procedimientos terapéuticos que, por cuestión de formación y copyright, no cualquier psicólogo … Sigue leyendo
La ética en el psicodiagnóstico infantil
Cuando pensamos en la palabra trastorno, lo que nos permite definir algo tan difuso suele tener que ver con la adaptación. Es decir, aquellos comportamientos adaptados, que no dan problemas … Sigue leyendo
Pensando en… paciente o cliente
Desde hace tiempo en psicoterapia parecer existir una dificultad para llamar al receptor de los servicios psicológicos de una manera única. Hay quien le llama paciente, hay quien elige cliente, … Sigue leyendo
Pensando en… caminos paralelos
Tras lo sucedido en París la semana pasada, no puedo dejar de pensar en uno de los inevitables motores de la tragedia: la religión. Y viendo lo que esto suscita … Sigue leyendo
Pensando en… Los cajones desordenados del psicólogo
Hoy pienso en nuestra profesión. Qué difícil. Qué arriesgada. Qué apasionante. Pero a veces, qué desastre. Llevo ya un tiempo trabajando en esto, y he conocido muchos psicólogos. Somos un … Sigue leyendo
¿Por qué no todo el mundo conoce el EMDR?
Para aquellos a quienes no les suene, el EMDR (Acrónimo de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, en inglés) es un tipo de terapia especialmente útil para tratar problemas derivados … Sigue leyendo